DÍA 14: 8 de Noviembre de 2017.
Buenos días, tardes o noches, navegantes.
La clase de hoy ha tratado sobre la teoría de la forma, que es el límite entre un cuerpo y el espacio que ocupa, y que si está "viva", o más bien pertenece a un cuerpo con vida, puede cambiar y alterarse por sí misma.
Dentro de las formas podemos distinguir, principalmente, las que están formadas por líneas rectas y las que están formadas por curvas, por un lado; y las naturales y las artificiales, por otro.
Como decíamos antes, los cuerpos pueden cambiar de forma, y esto puede deberse a diversas razones, como por ejemplo de crecimiento, de descomposición, de composición..., pero, independientemente de la razón por la que cambie la forma de un cuerpo, en todos los casos alterará de una forma u otra la estabilidad y el tiempo de ese cuerpo.
Formas en la naturaleza:
En la naturaleza podemos observar diversas formas que se repiten sin parar, entre las que encontramos:
La clase de hoy ha tratado sobre la teoría de la forma, que es el límite entre un cuerpo y el espacio que ocupa, y que si está "viva", o más bien pertenece a un cuerpo con vida, puede cambiar y alterarse por sí misma.
Dentro de las formas podemos distinguir, principalmente, las que están formadas por líneas rectas y las que están formadas por curvas, por un lado; y las naturales y las artificiales, por otro.
Como decíamos antes, los cuerpos pueden cambiar de forma, y esto puede deberse a diversas razones, como por ejemplo de crecimiento, de descomposición, de composición..., pero, independientemente de la razón por la que cambie la forma de un cuerpo, en todos los casos alterará de una forma u otra la estabilidad y el tiempo de ese cuerpo.
Formas en la naturaleza:
En la naturaleza podemos observar diversas formas que se repiten sin parar, entre las que encontramos:
- esfera: es íntima, es la manera de cerrar un volumen utilizando la mínima superficie, cuando todas las direcciones del espacio son equivalentes. Podemos encontrar repetidamente simetría esférica en la naturaleza. Un artista que trabaja principalmente con esferas es Pol Bury
- onda: mueve y comunica. Es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. Muchos animales se desplazan de forma ondulante.
- ángulo: penetra, concentra y agarra. Si aplicamos una fuerza sobre un objeto angular, esta fuerza se concentra en el extremo.
- hexágono: pavimenta y tapiza. Cuando se estrecha un conjunto de círculos, esferas o cilindros para ahorrar espacio, el resultado es un conjunto de hexágonos.
- fractal: intima. Tiende a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones. Las formas fractales son aquellas que se repiten a sí mismas en escalas progresivamente pequeñas.
- parábola: concentra. Todo tipo de recta que llega parábola a su eje se concentra en la curva de dicha parábola.
- hélice: agarra. La fuerza de tracción que se debe aplicar para vencer la fricción entre un elemento helicoidal y otro cuerpo aumenta de manera exponencial con el número de vueltas.
- espiral: empaqueta, por lo que es una buena manera de crecer sin ocupar espacio. En la naturaleza se cumple la serie de Fibonacci 21:34, que significa que hay 21 espirales en sentido de las agujas del reloj y 34 en sentido contrario. Un artista que trabaja con espirales en Martín Chirino.
Además, en la naturaleza podemos observar que todas las formas siguen una extraña proporción, la proporción aurea, que vemos también representada en el famoso Hombre de Vitruvio de da Vinci.
Este último es un dibujo de una figura masculina acompañado de notas matemáticas que pretende ser un estudio de las proporciones del cuerpo humano realizado a partir de los tratados arquitectónicos de Vitruvio. Las proporciones que podemos ver en este son:
- una palma de la mano equivale a cuatro dedos
- seis palmas equivalen a un codo
- cuatro codos equivalen a la altura
- de la planta del pie a la rodilla es un codo
- de la rodilla a los genitales es un codo
- de los genitales a los pezones es un codo
- de los pezones a la coronilla es un codo
- la embergadura con los brazos extendidos es igual a la altura
- un pie equivale a 1/7 de la altura
- del codo a la axila es un 1/8 de la altura
- la cabeza es 1/8 de la altura
- la cara es 1/10 de la altura
- el rostro está dividido en tres partes iguales: la frente, la nariz y de la nariz a la barbilla, que son equivalentes también a la oreja
- la mano es 1/10 de la altura
Hasta la próxima, buena vida navegantes.
Comentarios
Publicar un comentario