DÍA 2: 20 de Septiembre de 2017
Buenos días, tardes o noches, navegantes.
En primer lugar, la profesora nos explicó en que consistiría concretamente el libro de color, que consiste en un libro que ha de contener 72 páginas con relaciones verboicónicas, esto es: relaciones de imágenes (dibujos que tenemos que realizar) con texto, ya sea una historia, una experiencia, poemas, etc. En estas 72 páginas debemos utilizar distintos colores de forma que haya 3 nulicromias (blanco, negro y escala de grises), los colores primarios, los secundarios y diversas armonías (bicromias, tricromias, tetracromias...).
A continuación, comenzó la explicación de los colores primarios, que son amarillo, rojo y azul, los cuales tienen su color "ideal" (amarillo cadmio, rojo cadmio y azul ultramar, respectivamente), su color "no ideal" (amarillo limón, rojo carmín y azul cerulio, respectivamente) y sus distintas extensiones (ocre como extensión del amarillo, tierra de Sevilla como extensión del rojo y verde esmeralda como extensión del azul).
Lo mismo pasa con los colores secundarios, que son naranja, verde y violeta, explicándonos también como se consiguen estos a partir de los primarios: el naranja "ideal" con amarillo cadmio y rojo cadmio, el naranja "no ideal" con amarillo limón y rojo carmín; el verde "ideal" con azul cerulio y amarillo limón, el verde "no ideal" con amarillo cadmio y azul ultramar; y el violeta "ideal" con azul ultramar y rojo carmín, y el violeta "no ideal" con azul cerulio y rojo cadmio.
Por último, nos explicó como obtener negro: mezclando rojo carmín con verde esmeralda.
Hasta la próxima. Buena vida navegantes.
En primer lugar, la profesora nos explicó en que consistiría concretamente el libro de color, que consiste en un libro que ha de contener 72 páginas con relaciones verboicónicas, esto es: relaciones de imágenes (dibujos que tenemos que realizar) con texto, ya sea una historia, una experiencia, poemas, etc. En estas 72 páginas debemos utilizar distintos colores de forma que haya 3 nulicromias (blanco, negro y escala de grises), los colores primarios, los secundarios y diversas armonías (bicromias, tricromias, tetracromias...).
A continuación, comenzó la explicación de los colores primarios, que son amarillo, rojo y azul, los cuales tienen su color "ideal" (amarillo cadmio, rojo cadmio y azul ultramar, respectivamente), su color "no ideal" (amarillo limón, rojo carmín y azul cerulio, respectivamente) y sus distintas extensiones (ocre como extensión del amarillo, tierra de Sevilla como extensión del rojo y verde esmeralda como extensión del azul).
Lo mismo pasa con los colores secundarios, que son naranja, verde y violeta, explicándonos también como se consiguen estos a partir de los primarios: el naranja "ideal" con amarillo cadmio y rojo cadmio, el naranja "no ideal" con amarillo limón y rojo carmín; el verde "ideal" con azul cerulio y amarillo limón, el verde "no ideal" con amarillo cadmio y azul ultramar; y el violeta "ideal" con azul ultramar y rojo carmín, y el violeta "no ideal" con azul cerulio y rojo cadmio.
Por último, nos explicó como obtener negro: mezclando rojo carmín con verde esmeralda.
Hasta la próxima. Buena vida navegantes.
Comentarios
Publicar un comentario