DÍA 3: 21 de Septiembre de 2017
Buenos días, tardes o noches, navegantes.
Este tercer día lo comenzamos con una clase teórica del color.
María Jesús nos habló sobre su interacción, lo que podríamos resumir en la siguiente frase: "un color es un color dependiendo del color que tenga al lado". También nos explicó qué es el pantone, la forma en la que se descompone la luz en los 6 colores primarios y secundarios a través de un prisma y la amplitud de la gama de colores que percibe el ojo humano.
Después, nos habló de los criterios de utilización del color, que son: según los criterios de selección del color (contraste visual, similitud con la realidad, influencia del contexto social y contenido simbólico), según las imágenes comerciales (la identificación con la marca y la identificación con el target) y según las imágenes artísticas (estado anímico del autor/a).
A continuación hablamos sobre la clasificación del color: colores luz, con mezclas aditivas (rojo, verde y azul, que su suma tiene como resultado el blanco) y los colores pigmentarios, con mezclas sustractivas (cian, magenta y amarillo, cuya suma tiene como resultado el negro).
Y para terminar con esta aventura tuvimos que realizar un pequeño ejercicio de supervivencia: a partir de una imagen que tuviese distintas tonalidades de rojo, azul o amarillo, tuvimos que recrear esos colores sobre la propia imagen.
Hasta la próxima, buena vida navegantes.
Este tercer día lo comenzamos con una clase teórica del color.
María Jesús nos habló sobre su interacción, lo que podríamos resumir en la siguiente frase: "un color es un color dependiendo del color que tenga al lado". También nos explicó qué es el pantone, la forma en la que se descompone la luz en los 6 colores primarios y secundarios a través de un prisma y la amplitud de la gama de colores que percibe el ojo humano.
Después, nos habló de los criterios de utilización del color, que son: según los criterios de selección del color (contraste visual, similitud con la realidad, influencia del contexto social y contenido simbólico), según las imágenes comerciales (la identificación con la marca y la identificación con el target) y según las imágenes artísticas (estado anímico del autor/a).
A continuación hablamos sobre la clasificación del color: colores luz, con mezclas aditivas (rojo, verde y azul, que su suma tiene como resultado el blanco) y los colores pigmentarios, con mezclas sustractivas (cian, magenta y amarillo, cuya suma tiene como resultado el negro).
Y para terminar con esta aventura tuvimos que realizar un pequeño ejercicio de supervivencia: a partir de una imagen que tuviese distintas tonalidades de rojo, azul o amarillo, tuvimos que recrear esos colores sobre la propia imagen.
Hasta la próxima, buena vida navegantes.
Comentarios
Publicar un comentario