DÍA 10: 19 de Octubre de 2017.
Buenos días, tardes o noches, navegantes.
Hoy pusimos en marcha los conocimientos adquiridos en la clase anterior sobre la textura mediante la realización de dos ejercicios.
El primer ejercicio ha consistido en realizar diez dibujos de cinco objetos (dos de cada uno) y sobre cada uno de ellos, mediante la técnica del frottage, recrear una textura que se corresponde con el objeto y una textura que no se corresponda con él.
Los resultados de mi ejercicio han sido los siguientes:
Hoy pusimos en marcha los conocimientos adquiridos en la clase anterior sobre la textura mediante la realización de dos ejercicios.
El primer ejercicio ha consistido en realizar diez dibujos de cinco objetos (dos de cada uno) y sobre cada uno de ellos, mediante la técnica del frottage, recrear una textura que se corresponde con el objeto y una textura que no se corresponda con él.
Los resultados de mi ejercicio han sido los siguientes:
![]() |
LAGARTIJA: La textura que le corresponde sería de la de la derecha, más rugosa y más cercana a simular unas escamas. Esta textura fue conseguida haciendo frottage en el gotelé de la pared. |
![]() |
CAMISETA: La textura que le corresponde es la de la izquierda, que se acerca a la textura de la tela de la camiseta. La textura ha sido conseguida realizando frottage sobre una camiseta. |
MESA:
La textura que le corresponde es la de la izquierda, que se acerca a
la textura de la mesa. La textura ha sido conseguida mediante
la realización de frottage sobre la mesa.
![]() |
HOJA: La textura que le corresponde es la de la izquierda, que se acerca a la textura de una hoja. La textura ha sido conseguida realizando frottage sobre una hoja. |
![]() |
BOLSA DE PLÁSTICO: La textura que le corresponde es la de la izquierda, que se acerca a la textura del plástico. La textura ha sido conseguida realizando frottage sobre una bolsa de basura. |
La conclusión que saco de este ejercicio es que podemos conseguir casi cualquier textura solamente con frotar con grafito, una tiza, ceras... en un papel colocado encima de ese objeto.
Por otro lado, el segundo ejercicio ha consistido en realizar, en grupos, 10 fotografías a 10 texturas diferentes:
Comentarios
Publicar un comentario