DÍA 9: 18 de Octubre de 2017.

Buenos días, tardes o noches, navegates.
La lección de hoy ha ido sobre la teoría de la textura, que es la materia que recubre un cuerpo y la representación visual del mismo y nos ofrece información sobre lo sensible de éste.
Dentro de la textura, podemos distinguir tres grandes tipos:

  • la textura natural, que es sensible al tacto
  • la textura visual, que es sensible a la vista
  • y la textura artificial, que intenta imitar a la natural y por tanto no coincide lo que tocamos ni con lo que vemos
También, dependiendo de cómo sea esta puede provocarnos una sensación u otra, de modo que una textura lisa, uniforme o fría dará más sensación de estabilidad, mientras que una rugosa, policromada o cálida provocará una mayor sensación de movimiento, y una pringosa o áspera, de rechazo.
Además, cuando hablamos de texturas también podemos tener texturas reales, que son aquellas en las que coincide lo que tocamos y lo que vemos; y texturas simuladas, aquellas en las que lo que tocamos y lo que no vemos no coincide.

Además de esto realizamos dos ejercicios: el primero de ellos consistía en analizar un vídeo en el que se observaban unos pájaros volando y del cual teníamos que identificar los distintos tipos de composición y leyes de la Gestalt que lo componían; y el segundo de ellos que consistía en analizar diversas imágenes entre toda la clase identificando todos los aspectos aprendidos hasta ahora: el nivel de iconicidad, la composición, la textura, el color y su significado.

Comentarios

Entradas populares